
GBFE
SOCIOS
SOLICITANTE DEL PROYECTO
La Fundación para la Innovación de Arezzo es una organización pública destinada a facilitar la transferencia de tecnología y la innovación dentro del área de Arezzo y las empresas locales, actuando como enlace entre las instituciones públicas, privadas y europeas en apoyo del desarrollo regional y los programas de innovación, con especial atención al Plan Industria 4.0 y la transferencia de tecnología. Sus principales actividades se centran en proyectos europeos, creación de redes, provisión de laboratorios y espacios de co-working, y programas de formación. Arezzo Innovation participa en proyectos regionales, nacionales y europeos diseñados para promover la innovación, la competitividad y el desarrollo del sistema territorial. Puede supervisar la producción local en Arezzo y en la provincia, cartografiar los recursos disponibles e identificar centros de excelencia y entidades emergentes de interés para activar colaboraciones y encuentros empresariales. Simultáneamente, en colaboración con universidades y centros de investigación, la Fundación define previsiones a corto y largo plazo, y comprueba las condiciones, oportunidades y riesgos que las empresas pueden encontrar en el futuro para orientar mejor las actividades de Investigación y Desarrollo.
Socios
Fundada en 2011, OpenCom es una empresa social privada, con sede en Arezzo (Toscana, Italia) activa en la formación no formal y relacionada con el trabajo, la investigación y la responsabilidad social, los informes integrados y los informes de sostenibilidad. Nuestra experiencia está relacionada con el desarrollo de módulos de formación innovadores que responden a las nuevas tendencias del mercado laboral y proporcionan a los jóvenes habilidades que fomentan su empleabilidad.
OpenCom utiliza metodologías de aprendizaje activo con el fin de potenciar el aprendizaje autónomo, el aprendizaje permanente y el pensamiento crítico y sistemático de las personas, apoyando la empleabilidad sostenible y el desarrollo profesional. Además, OpenCom ha trabajado en varias ocasiones dentro de proyectos Erasmus+ relacionados con el sector Escolar a través de proyectos centrados en el desarrollo de competencias (emprendimiento, educación para la sostenibilidad, materias STEM, mecánica y artes y oficios a través del método Montessori y flexibilidad, inclusión de estudiantes y apoyo a la prevención del abandono escolar) y en la inclusión (de LGBTQIA+, ciegos y deficientes visuales y estudiantes con dificultades de aprendizaje.
MEUS es una organización privada con sede en Valencia (España) que tiene como objetivo potenciar las capacidades de los individuos en su entorno, tanto a nivel profesional como personal. Por ello, se centra en el desarrollo de las competencias de los individuos en todas las etapas de su vida, desde la escuela hasta la educación de adultos. MEUS desarrolla formación específica para formadores de formadores, agentes intermediarios, profesores, entre otros. Todas nuestras actividades de formación se ofrecen in situ o en línea, colaborando con expertos en TI para desarrollar soluciones digitales que se ajusten a nuestra filosofía.
MEUS se centra principalmente en el desarrollo sostenible y toma las preocupaciones medioambientales, el crecimiento sostenible y el desarrollo local como un elemento clave de sus misiones, promoviendo cambios de comportamiento en la sociedad para adaptarse a las necesidades actuales (consumo sostenible, optimización de residuos, etc.). MEUS explora y promueve modelos empresariales sostenibles, buscando la aplicación de las mejores prácticas de RSE. MEUS apoya firmemente los nuevos sectores de la economía en crecimiento y está atento a los cambios sociales, por lo que está especialmente comprometido con cuestiones como la economía verde (y las competencias verdes), la economía naranja (cultura), las TIC, la adaptación al envejecimiento de la población y las nuevas características demográficas que generan una mayor demanda de servicios personales, etc…

La asociación ARISE (Centro Austriaco para la Inclusión, la Investigación y el Desarrollo Sostenible), con sede en Viena (Austria), pretende apoyar y capacitar a las personas en su camino hacia el cambio global modificando su estilo de vida y sus actitudes hacia una vida sostenible. Nuestra visión es un planeta libre de peligros y contaminación, en el que todos vivamos juntos en igualdad, prosperidad y paz. El objetivo de ARISE es ofrecer formación comunitaria y oportunidades educativas y profesionales a personas desfavorecidas, como inmigrantes, refugiados, desempleados, ninis, personas con un nivel socioeconómico bajo y personas con discapacidad. Además, nos esforzamos por promover la inclusión social y la educación de inmigrantes y refugiados, fomentando su empleo en campos STEM, en los que siguen estando infrarrepresentados, y educándoles en integración cívica, derechos y compromisos civiles.
Los destinatarios de las actividades de ARISE abarcan desde niños en edad preescolar hasta jóvenes, adultos y personas mayores, con especial atención a la mejora de la situación de las personas con desventajas sociales, económicas, educativas y físicas: inmigrantes, refugiados, desempleados, ninis y personas de nivel socioeconómico bajo y con discapacidades.
EEB es una empresa dinámica creada para fomentar la formación profesional en la región de Plovdiv (Bulgaria) e internacionalizar los procesos de formación locales. Los campos de interés de EEB abarcan el desarrollo sostenible, el papel central del individuo, la economía social comunitaria, la subsidiariedad, la integración y el intercambio de conocimientos, tecnologías y culturas. Las principales actividades de EEB pueden agruparse en Gestión de Proyectos (siguiendo la metodología PRINCE2), Laboratorio de Análisis de Necesidades, educación no formal y TIC.
EEB se dedica a la formación profesional para todas las edades (jóvenes estudiantes, adultos, organizaciones, etc.), centrándose en incluir a los grupos desfavorecidos. EEB es muy activa en los proyectos KA1, en particular en la movilidad de los estudiantes (salientes y entrantes), la movilidad de los profesores y el job shadowing (dirigiéndose así tanto a los jóvenes como a los adultos). En los últimos años, sin embargo, EEB ha ampliado sus horizontes, empezando a trabajar también en proyectos KA2, dentro de los cuales se ha comprometido con estudiantes de secundaria (SKILLED) y con emprendedores y empresas rurales (OREN).