Co-funded by the European Union

GBFE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y SOSTENIBILIDAD

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Los pasos y medidas prácticas que se emprenderán para alcanzar los objetivos del proyecto, incluidas la investigación, la formación y la creación de material educativo.

Estudio documental sobre las diferencias entre hombres y mujeres
y educación financiera en Europa
  • Puesta en común de la metodología de investigación entre los socios.
  • Actividades de investigación sobre la brecha de género y la educación financiera en Europa.
  • Redacción de un informe con los resultados. Contendrá datos cuantitativos e información cualitativa, así como un debate sobre las buenas prácticas y las políticas emprendidas sobre el terreno.
Curso básico de educación financiera
a través de videotutoriales
  • Identificación de los contenidos del curso de educación financiera básica con reunión de intercambio de ideas en Plovdiv.
  • Preparación de los contenidos de los videotutoriales del curso de educación financiera básica.
  • Impartición del curso de educación financiera básica mediante videotutoriales al grupo destinatario directo.
  • Autoevaluación y evaluación del curso por parte del grupo destinatario implicado el resultado será un curso breve consistente en videotutoriales acompañados de infografías e imágenes atractivas, de fácil acceso a través de la web (YouTube, Landing Page).
Análisis de necesidades
de los destinatarios directos del proyecto
  • Elaboración de los cuestionarios preparados para los destinatarios directos del proyecto.
  • Administración de los cuestionarios y seguimiento de las respuestas.
  • Tratamiento estadístico de los resultados obtenidos.
  • Elaboración de un informe con los resultados obtenidos. El informe contendrá los resultados que surgieron y se utilizará para desarrollar el contenido formativo del curso, alineándolo con las competencias básicas que ya posee el grupo objetivo en cada país.
Manual para formadores sobre diseño instruccional:
simulación virtual para la educación financiera
  • Desarrollo de escenarios de simulación virtual.
  • Desarrollo de un storyboard utilizando Historias de Usuario (Metodología Ágil).
  • Desarrollo de un manual para formadores sobre Diseño Instruccional para la educación financiera de mujeres desfavorecidas.
  • Conferencia final semipresencial sobre la educación financiera como herramienta para reducir la brecha de género.
  • El resultado será un manual para formadores sobre el desarrollo de experiencias virtuales de aprendizaje que se ajusten a las necesidades del grupo de adultos objetivo, en este caso, mujeres desfavorecidas..

SOSTENIBILIDAD

La participación en este proyecto contribuirá al desarrollo de las organizaciones socias implicadas, que tendrán la oportunidad de convertirse en referentes en sus territorios al protagonizar una importante labor de información y formación para las empresas. En definitiva, les permitirá mejorar sus vínculos con sus comunidades de referencia y hacer crecer su reputación y sus competencias.

Estas 4 acciones garantizarán la sostenibilidad del proyecto.

  1. Se actualizará y completará la página web que alberga el observatorio y el material informativo elaborado, tanto sobre las nuevas iniciativas legislativas europeas como sobre los contenidos transpuestos por los Estados miembros.
  2. Se llevará a cabo una actividad de seguimiento, que consistirá en evaluar la utilidad y satisfacción de los participantes sobre los contenidos que han aprendido gracias al proyecto.
  3. El proyecto generará beneficios para los socios directamente implicados y para las organizaciones a las que los socios representan o con las que interactúan. Por lo tanto, su potencial de difusión e integración es relevante. Además, el tejido empresarial general de los territorios objetivo se beneficiará de la ejecución del proyecto, ya que permite la difusión de contenidos y buenas prácticas.
  4. La sostenibilidad se garantizará a través de un Memorando de Entendimiento, firmado por los socios con el compromiso de crear una Red Europea sobre Alfabetización Financiera que, tras el proyecto, pueden operar hacia otros objetivos a través de nuevos proyectos financiados por el programa Erasmus+ y/u otros fondos públicos/privados. Durante el ciclo de vida del proyecto, los socios se comprometen a implicar a las organizaciones interesadas de sus respectivos territorios para que se unan a la Red Europea de Alfabetización Financiera. Esto permitirá la creación de una asociación de expertos con un fuerte compromiso para cada nueva propuesta de proyecto.
Scroll al inicio